Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2024

Probabilidad

Imagen
  Experimentos, eventos y espacios muestrales   Es una agrupación de eventos que son todos posibles resultados de un experimento aleatorio se llama espacio muestral para ese experimento.  Reglas de conteo: combinaciones y permutaciones  Conocidas también como  Técnicas de conteo  son utilizadas en Probabilidad y Estadística para determinar el número total de resultados, por ejemplo: el principio de multiplicación, regla factorial, permutaciones, permutación circular y permutaciones con repeticiones. Reglas de la probabilidad  La Suma: Esta regla se aplica cuando tenemos dos eventos, A y B. La multiplicación : Esta regla se aplica cuando tenemos dos eventos independientes, A y B. De complemento : Esta regla se basa en la naturaleza mutuamente excluyente de un evento A y su evento contrario. Eventos dependientes, independientes y condicionales  Eventos dependientes son aquellos en los que el resultado de un evento...

Variables aleatorias discretas y su distribución de probabilidad

Imagen
  Probabilidad clásica, frecuencial y subjetiva  La probabilidad se puede definir de tres maneras diferentes: Probabilidad clásica: probabilidad como cociente de alternativas equiprobables, es decir que dos sucesos tienen la misma probabilidad de suceder. Probabilidad frecuentista: probabilidad como límite de frecuencias relativas a largo plazo. Probabilidad subjetiva: probabilidad como grado de creencia individual, por ejemplo, el suceso A no pasa a afectar al suceso B. Cada uno sucede individualmente. Distribución de probabilidad de una variable aleatoria discreta Es una lista de cada valor posible de X  junto con la probabilidad que   X toma, también  se le conoce como ensayo del experimento. Distribución Bernoulli  La distribución de Bernoulli, también conocida como distribución dicotómica, es  una distribución de probabilidad que representa una variable discreta la cual solo puede tener dos resultados "éxito" o "fracaso". Distribución binomial y m...

Medidas de variabilidad o de dispersión

Imagen
  Rango Es una medida que indica la diferencia que hay entre el valor máximo y el valor mínimo de los datos de una muestra. Para calcular el rango de una población se resta el valor máximo menos el valor mínimo. Desviación media absoluta  Es el resultado de la suma de las desviaciones de cada dato respecto a la media aritmética dividido entre el número total de población. Varianza para datos agrupados y no agrupados Es muy importante al analizar datos, ya que proporciona información clave sobre la dispersión y la variabilidad de un conjunto de datos. Se puede obtener una visión más completa de la distribución de los datos y tomar decisiones informadas basadas en la variabilidad observada.   Desviación estándar  Es la  raíz cuadrada  de la  varianza.  De manera que si conocemos el valor de la varianza de un conjunto de datos, podemos calcular fácilmente la desviación estándar sacando la raíz cuadrada. Coeficiente de variación  E...

MEDIDAS DE POSICION DE TENDENCIA CENTRAL

  Media aritmética: Tambien conocida con PORMEDIO, es el resultado de la suma de todos lo valores, el cual se divide entre el numero de datos obtenidos en el muetreo.   Mediana para datos agrupados y no agrupados Es el numero intermedio que se obtiene al ordenar toda la cantidad de datos. Esta se representa con el simbolo "Me" tanto para datos agrupados y no agrupados.   La moda  Es el valor del conjunto de datos que tiene una mayor frecuencia absoluta, es decir, la moda es el valor que más se repite.  La media geométrica Conocida tambien como promedio geométrico, es un  conjunto de datos porcentuales que se obtiene al sacar  la raíz cuadrada del resultado de todos los valores.  Promedio móvil  Es el promedio de los valores de un grupo de datos que se ven de manera consecutiva. Es decir, el promedio móvil indica la media de los valores de los últimos periodos.  Media armónica  Se calcula dividiendo el número total de datos esta...

GRAFICAS Y CURVAS

Imagen
Las gráficas representan la información de manera clara y comprensible, al realizar una gráfica logramos ver el comportamiento de los datos, podemos también notar cuál de las variables tiene más información con relación a la encuesta realizada.  Las gráficas pueden presentarse de la diferente manera: Gráficas: qué son, para qué sirven, características, tipos, ejemplos (lifeder.com)

FRECUENCIAS

 Frecuencia absoluta  es el número de veces que aparece un valor. La suma de las frecuencias es igual al número total de datos.  Frecuencia relativa : se determina al dividir la frecuencia absoluta entre el número total de datos.  La suma de todas las frecuencias es igual a 1.   Frecuencia acumulada: es la suma de frecuencias absolutas de todos los valores numéricos.  Frecuencia relativa acumulada: se obtiene al dividir la frecuencia acumulada entre el número total de datos.  Frecuencias Presentación de datos : gráficas y curva

Intervalo de clase y límites de clase

Imagen
 Los intervalos de clase son grupos de valores que se utilizan para representar datos en estadística. Cada intervalo de clase tiene dos límites: el límite inferior y el límite superior. La amplitud del intervalo de clase es la diferencia entre el límite superior y el límite inferior de la clase.

Tablas de frecuencias para variables discretas y continuas

Imagen
  Una tabla de frecuencias de variable discreta organiza los datos en diferentes categorías y muestra la frecuencia con la que aparece cada una . Para hacer esta tabla debemos: Ordenar los datos en categorías y hacer una tabla con una fila por cada una. Calcular la frecuencia absoluta de cada categoría y ponerla en la segunda columna. Calcular la frecuencia absoluta acumulada de cada categoría y ponerla en la tercera columna La tabla de frecuencias de variable discreta organiza los datos en diferentes categorías y muestra la frecuencia con la que aparece cada una. En esta se deben:  Ordenar los datos en categorías y construir una tabla con una fila por cada una. Calcular la frecuencia absoluta de cada categoría y ponerla en la segunda columna. Calcular la frecuencia absoluta acumulada de cada categoría y ponerla en la tercera columna. ¿Qué es una tabla de distribución de frecuencias para variables discretas? (donprofe.com) https://www.youtube.com/watch?v=bytHm-xw6X8

Escalas de medición: nominal, ordinal, de intervalo y de razón

Imagen
 Las escalas de medición NOMINALES y ORDINALES son parte de las Variables Cualitativas.  Las nominales, se refieren a las que nombran y ordenan datos basados en sus características; y las ordinales dan un orden a los datos en base a sus necesidades. Las escalas de INTERVALO y RAZON se derivan de las variables cuantitativas.  Las de intervalo, se caracterizan por tener intervalos decimales. Las variables de razón poseen números enteros o características propias.  

TALLOS Y HOJAS

Imagen
ORGANIZACION DE  DATOS Diagrama de Tallos y Hojas en este diagrama presenta los datos de manera cuantitativa distribuyéndolos y tomando el primer digito de la cifra como "tallo" y el resto de los dígitos como  "hoja" Diagrama de tallos y hojas - Wikipedia, la enciclopedia libre ESTADISTICA I: mayo 2012 (estadistica1yct.blogspot.com)

MUESTREO POBRABILISTICO Y NO PROBABILISTICO

Imagen
El Muestreo Probabilístico  es un practica de selección aleatoria, al azar, o por especificaciones, donde todos los individuos tienen la misma posibilidad de ser seleccionados. los resultados de esta práctica son altamente confiables Muestreo  No Probabilístico  es aquel que se basa en características, criterio haciendo así que la muestra sea representativa.   Tipos de Muestreo Probabilísticos:   Muestreo Aleatorio Simple: Método donde la población es seleccionada completamente al Azar. Muestreo Estratificado:   Método donde se separa la población en partes más pequeñas y de ahí se selecciona una muestra de cada grupo. Muestreo por conglomerados:   En este método la población en separada en grupos representativos. Luego, se selecciona uno de estos grupos al azar y por último se toma una muestra de los individuos en el grupo.                               ...

TEORIA DEL MUESTREO

Imagen
POBLACION: Es el conjunto general de datos a estudiar o analizar con ciertas características en común. MUESTRA: Es una parte de una población que representa de manera más precisa el estudio.

FUENTE DE DATOS

Imagen
 La Fuente  de Datos Estadísticos  se clasifican en 4 categorías : Cualitativos Cuantitativos Cronológicos  Geográficos  Los datos estadísticos son los valores que se obtienen al observar un acontecimiento que se requiere analizar,   son el resultado de estudios estadísticos o encuestas que se realizan para describir características de una población o una muestra. La fuente de datos es "De Donde" se está obteniendo dicha información que será estudiada.  Por Ejemplo:  www. probabilidadyestadistica.net

Tipos De Estadisticas

Imagen
  Estadística Inferencial                                                      dística Inferencial También  conocida como Inductiva,  se encarga de evaluar los datos basados en suposiciones, deduciendo según  sus propiedades o comportamientos. Sus objetivos  son:  obtener conclusiones validas basadas en el muestreo obtenido de la población. Se pueden representar con preguntas y respuestas del tipo si – no, estimaciones numéricas, relaciones entre variables, etc. Se clasifica por variables que son: Discretas : son variables que se describen con número entero, por ejemplo 1, 2,3,4,5 ... Continuas : son variables que se pueden medir en partes, por ejemplo 1.5, 2.3, etcétera.  Estadística Descriptiva Es la que selecciona, organiza, muestra y describe la información obtenida en el muestreo para que sea fácil ...

Estadistica

Imagen
¿QUE ES LA ESTADISTICA? Es la ciencia encargada de recolectar, analizar y describir los datos para la toma de decisiones y para facilitar su entendimiento. La estadística utiliza métodos matemáticos y de probabilidades, con las cuales desarrolla la manera y modelos para analizar los datos. www.significados.com/estadistica/ https://augustozaval.blogspot.com/2019/04/conceptos-basicos-de-estadistica.html